La gestión de recursos, ante escenarios de incertidumbre y amenaza
DOI:
https://doi.org/10.35305/iiata.v6i6.26Palabras clave:
Categoría, Recurso, Incertidumbre, Amenaza, Realidades, Roles, Propuesta, Valor, Transformaciones, Conceptualización, CapacidadesResumen
El presente artículo, analiza para cada categoría de recurso, el impacto de tomar decisiones en escenarios en los que la incertidumbre y la amenaza de los cambios permanentes de realidades, de roles competitivos y de los comportamientos de los mercados, puede alterar no sólo el requerimiento de cada categoría en la propuesta de valor, sino también el nivel de inversión y su consecuente impacto en la propuesta de valor de la empresa. Las transformaciones estructurales, durante y post escenarios de incertidumbre y amenaza, replantearán las metodologías de conceptualización y evaluación de los recursos para garantizar su permanencia como capacidades distintivas.
Descargas
Métricas
Citas
Alvaro, J; Garrido, A; Torregrosa, Blanch, J. M. (1996): Psicología social del trabajo; Psicología social aplicada. McGraw Hill, Madrid.
Amigo, Adriana. (2009): Negocios con Valor, 1° Edición. Fundación Ross, Argentina.
Amigo, Adriana. (2012): Negocios con Valor. 2° Edición. Fundación Ross, Argentina.
Amigo, Adriana. (2017): Negocios con Valor. Edición Europea. Editorial Académica Española. España. Madrid.
Daft, Richard (2010): Teoría y diseño organizacional. 10º edición. Cengage Learning. México DF.
Grant, R.M., (1994): Dirección Estratégica. Conceptos, técnicas y aplicaciones. Civitas. Madrid. España.
Hodge, Billy J. y Johnson, Herbert J. (1976): Administración y organización. 2º Edición. El Ateneo. Buenos Aires. Argentina.
Knight F. (1921): Risk, Uncertainty, and Profit. Boston, MA: Hart, Schaffner & Marx; Houghton Mifflin Co.
Kotter, John P. y Heskett, James L. (1995): Cultura de empresa y rentabilidad. Díaz de Santos. Madrid. España.
Nalebuff, B. J. y Brandenburger, A. M. (1996): Competencia. Grupo Editorial Norma. Colombia.
Penrose, E. (1958): The theroy of growth of the firm. Oxford.
Robbins, Stephen y Coulter, Mary (2005): Administración 8º edición. Pearson Educación. México DF.
Rubio y Aragón (2002): Factores explicativos del éxito competitivo. Un estudio empírico en la pyme. Cuadernos de Gestión, Vol. 2, Nro. 1. Universidad de Murcia, España.
Schein, Edgar H. (1992): Organizational Culture and Leadership. 5º edición. John Wiley & Son In. New Jersey.
Thaler, R; Sunstein, C (2009): Un Pequeño Empujón .Madrid, España: Editorial Taurus.
Selznick, Philip (1957): Leadership in Administration. Harper & Row. New York.
Simon, Herbert. (1980): El comportamiento Administrativo. Un estudio de los procesos de decisión en las organizaciones administrativas. Aguilar. Buenos Aires. Argentina.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.