Modelo para la gestión de riesgos de compliance
DOI:
https://doi.org/10.35305/iiata.v6i6.42Palabras clave:
Compliance, Gestión, Riesgos, Pyme, Incertidumbre, CorrupciónResumen
La incertidumbre se presenta como la variable constante en todas las organizaciones del Siglo XXI y los desafíos a enfrentar son cada vez mayores y vertiginosos. La pandemia por Covid-19 ha demostrado la rapidez con la que pueden escalar las crisis y por qué las organizaciones deben estar preparadas para reaccionar y adaptarse velozmente. Las variables políticas, económicas, financieras, sociales, tecnológicas, ambientales, sanitarias, legales y regulatorias en las que las organizaciones desarrollan sus actividades tienden a ser cada vez más complejas y copiosas. El riesgo, siendo el efecto de la incertidumbre sobre el logro de los objetivos organizacionales, se manifiesta con más fuerza y relevancia, y su gestión adecuada se constituye como la base sólida, robusta y fundada para lograr una planificación efectiva y prevenir consecuencias no deseadas como el daño reputacional, financiero, la imposición de multas y sanciones, las pérdidas de negocio por contratos no ejecutables o la exclusión de licitaciones o subvenciones públicas, continuidad de la actividad organizacional, entre otros. El objetivo del artículo es orientar a las organizaciones Pymes para que puedan gestionar adecuadamente todos aquellos riesgos de incumplimientos que podrían acarrear actos de corrupción.
Descargas
Métricas
Citas
Poder Legislativo Nacional. (2017). Ley N.ª 27.401 de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas. Boletín Oficial de la República Argentina del 01 de diciembre de 2017. Buenos Aires. Argentina.
Global Reporting Initiative (GRI) y Pacto Global de Naciones Unidas. (2018). Integrando los ODS al Reporting Corporativo. Suecia.
González Guerra, Carlos M. et al. (2018). Compliance, anticorrupción y responsabilidad penal empresaria. CABA. La Ley.
Hermoso de Mendoza Sáinz de Ugarte, Javier (2018). Legal Compliance: El Manual de Prevención de Riesgos Penales. España. Universidad Pública de Navarra.
International Integrated Reporting Council. (2013). El Marco Internacional .
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2011). NTC-ISO 31000. ICONTEC.
Montiel, Juan Pablo (2013). Autolimpieza empresarial: Compliance Programs, investigaciones internas y neutralización de riesgos penales. Argentina.
Montiel, Juan Pablo (2018). Apuntes Sobre el Nuevo Régimen de la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas en el Derecho Argentino. Argentina. En Letra: Derecho Penal
Nantes Parra, C.F. (2009) Ejemplos de Matriz de Riesgos.
Nantes Parra, C.F. (2011) ISO 31000 Gestión del Riesgo. Principios y Directrices.
Sáez Peña, Carlos Alberto et al. (2015). Compliance: Cómo Gestionar los Riesgos Normativos en la Empresa. Aranzadi Editorial
Sanz Carrasco, Raúl (2018). Los Programas de Cumplimiento Normativo y la Prevención del Delito. España. Universidad de Alcalá
World Compliance Association (2019). Guía de Implementación de Compliance para Pymes. Manual Práctico de Implementación.
Lattuca, Antonio Juan. (2017). Objetivos y Procedimientos de Auditoría.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.